jueves, 12 de agosto de 2010

Los orígenes del cine

Es imposible saber cuando surgió la idea de que una sucesión de imágenes en movimiento fuera capaz de imitar a la realidad visual, pero sí sabemos cuando se construyó, cuando se inició el cine. Todo empezó cuando Thomas Alva Edison  construyó el Black Maria, un laboratorio situado en New Jersey y que se convirtió en el primer estudio de cine de la historia. En 1891 Edison patentó el cinetoscopio, esto eran unos 15 metros de película en un bucle interminable, el espectador individual lo podía ver depositando una moneda, esto estuvo en 1894 en N.York, Berlín, París y Londres. Los hermanos Lumiére hicieron un invento que era cámara, copiadora y proyector, se llamaba el cinematógrafo, y produjeron con éxito cortometrajes donde se podían ver elementos en movimiento, el más conocido es el de unos obreros saliendo de una fábrica. A partir de 1896 el francés George Mélies hizo películas donde dió inicio al cine de una sola bobina, fué conocido por sus ingeniosas fantasías, destacando a la famosa Viaje a la luna (1902). En 1903 se hizo una película también muy conocida : Asalto y robo de un tren, la que, como Viaje a la luna, fué un auténtico éxito, ese éxito también fué del cine ya que se empezó a popularizar. En 1908 empezó la era de D.W Griffith, quién se puede considerar uno de los primeros genios del cine mundial. Él hizo películas muy famosas, como por ejemplo Judit de Betulia, Intolerancia y por supuesto El nacimiento de una nación, film que se considera la primera obra maestra de la historia del cine. Entre 1915 y 1920 se empezaron a construir compañías de cine en Hollywood. Durante esa época llego Charles Chaplin, el cómico más famoso del cine, sus mejores películas son mudas y aún así son mejores y más conocidas que comedias del cine sonoro. Luego llegó el impresionismo alemán, debido a la influencia del cine clásico y del impresionismo en Alemania, ejemplos clave son El gabinete del Dr Caligari (1919), Nosferatu (1922) y Metrópolis (1927). Fué sorprendente el éxito del cine alemán y Hollywood hizo interesantes ofertas a los talentos alemanes. En esos años La URSS estaba haciendo sus mejores películas; debido a gente como Vsiévolod Pudovskin (El fin de S. Petersburgo) y por supuesto Sergei M. Eisenstein quien dirigió uno de los mayores logros de la historia del cine El Acorazado Potemkin (1925), una obra maestra del cine irrepetible y que ha sorprendido a todo aquel que la ha visto. Fué muy característico en aquella época el cine cómico, ya que habían cómicos como Chaplin, Buster Keaton, Harold Lloyd...y luego los hermanos Marx, pero eso ya fue con el cine sonoro. En 1927 llegó El cantor de Jazz, la primera película sonora de la historia. Y esta es para mí la que fué la historia del comienzo del cine, algo que siempre se puede tomar de ejemplo si quieres aprender la historia del séptimo arte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario